lunes, 18 de mayo de 2020

UN ENCUENTRO QUE CAMBIO LA HISTORIA


CIENCIAS SOCIALES -  MAYO - 3º A y B
UN ENCUENTRO QUE CAMBIO LA HISTORIA (para leer)

HACE MUCHOS AÑOS LOS PAÌSES MÀS PODEROSOS DE EUROPA EN ESE MOMENTO, ESPAÑA Y PORTUGAL, BUSCARON NUEVAS RUTAS PARA LLEGAR A ASIA, DE DONDE TRAÌAN LOS PRODUCTOS INDISPENSABLES PARA SU VIDA COTIDIANA.
PORTUGAL BORDEÒ LAS COSTAS AFRICANAS. EN CAMBIO ESPAÑA SE AVENTURÒ MÀS LEJOS Y DESCUBRIÒ UN CONTINENTE QUE NO FIGURABA EN SUS CÀLCULOS: AMÈRICA.
MUCHOS VIAJEROS DEJARON POR ESCRITO LO QUE VEÌAN CUANDO LLEGARON A AMÈRICA. ESTOS TESTIMONIOS LE SIRVEN A LOS HISTORIADORES PARA RECONSTRUIR EL PASADO.
UN CRONISTA DE LA ÈPOCA CONTÒ SU ENCUENTRO CON UN TEHUELCHE, Y ASÌ LO DIBUJÒ:


UN ESPAÑOL


 
EXPLICÀ EN TU CARPETA…
¿CÒMO ERAN LOS ESPAÑOLES? OBSERVÀ EL DIBUJO Y DESCRIBÌ AL CONQUISTADOR CON TODOS LOS DETALLES: SU ROPA, LOS RASGOS DE SU CARA, EL COLOR DEL PELO, DE SU PIEL, SU ALTURA (COMPARADO CON EL HABITANTE DE AMÈRICA), SU CUERPO.

LA ORGANIZACIÒN DEL TERRITORIO AMERICANO
DESPUÈS DE CONQUISTAR LOS TERRITORIOS AMERICANOS, LOS ESPAÑOLES FUNDARON CIUDADES PARA VIVIR EN ELLAS Y ORGANIZARON EL GOBIERNO.
EL EXTENSO TERRITORIO SE DIVIDIÒ EN UNIDADES POLÌTICAS LLAMADAS VIRREINATOS, GOBERNADAS POR UN REPRESENTANTE DEL REY, QUE SE DENOMINABA VIRREY.
LO QUE HOY ES NUESTRO PAÌS FORMABA PARTE DEL VIRREINATO DEL RÌO DE LA PLATA.

EN TU CARPETA…
OBSERVÀ LOS SIGUIENTES MAPAS QUE REPRESENTAN EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Y LA REPÙBLICA ARGENTINA COMO LA CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD.
HACÈ UNA LISTA DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y PAÌSES QUE RECONOCÈS QUE FORMABAN PARTE DEL TERRITORIO DEL VIRREINATO EN EL AÑO 1810.


CURIOSIDADES Y COSTUMBRES DE OTRAS ÈPOCAS.
EN TODAS LAS CIUDADES DEL VIRREINATO HABÌA ESCUELAS. ALGUNAS DEPENDÌAN DE LA IGLESIA Y OTRAS DEL CABILDO.
PERO ¿QUIÈNES IBAN A LA ESCUELA? …..SOBRE TODO IBAN LOS HIJOS DE LOS BLANCOS MÀS ACAUDALADOS, QUE ASISTÌAN A ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES. HABÌA TAMBIÈN MAESTROS PARTICULARES QUE DABAN CLASES EN SUS CASAS, CON AUTORIZACIÒN DEL CABILDO.
PERO SÓLO LOS VARONES PODÌAN IR A LA ESCUELA.  LAS MUJERES SE QUEDABAN EN SUS CASAS  APRENDIENDO LAS TAREAS DEL HOGAR, A COSER Y A BORDAR. PERO TAMBIÈN IBAN ALGUNOS MESTIZOS E INDÌGENAS, QUE ERAN EDUCADOS POR RELIGIOSOS. LOS HIJOS DE LOS ESCLAVOS TENÌAN PROHIBIDO ESTUDIAR.
LOS CHICOS ENTRABAN A CLASES ENTRE LAS SIETE Y LAS OCHO DE LA MAÑANA Y SALÌAN ENTRE LAS DIEZ Y LAS ONCE. VOLVÌAN A CLASES DESPUÈS DEL ALMUERZO Y REGRESABAN A SUS CASAS ENTRE LAS CINCO Y LAS SEIS DE LA TARDE. COMO ADEMÀS DE LAS VACACIONES HABÌA MUCHAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS, LOS CHICOS DE AQUEL ENTONCES SÓLO IBAN A LAS ESCUELAS ALREDEDOR DE SIETE MESES AL AÑO.

EN TU CARPETA….
1- EXPLICÀ LUEGO DE LEER ¿QUIÈNES IBAN A LA ESCUELA EN LA ÈPOCA COLONIAL?
2- ¿A QUIÈNES LLAMABAN BLANCOS? ¿QUIÈNES ERAN LOS ESCLAVOS?
3- ¿TE PARECE QUE LA ESCUELA AHORA ES IGUAL QUE EN AQUELLA ÈPOCA? HACÈ UNA LISTA CON LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS QUE ENCUENTRES Y DIBUJÀ.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario no aparecerá hasta ser aprobado por los administradores del blog. El objetivo de la revisión es cuidar a los alumnos lectores y evitarles encontrar textos que estén fuera de lo habitual en nuestra institución educativa. Agradecemos su comprensión: ¡estamos cuidando a sus hijos!