3º -CIENCIAS SOCIALES (MAYO)
PUEBLOS
ORIGINARIOS DE ARGENTINA
1- LEER PARA INFORMARNOS
HACE MUCHOS AÑOS, EL TERRITORIO QUE HOY ES ARGENTINA, ESTABA
POBLADO POR DISTINTOS GRUPOS DE ABORÍGENES QUE VIVÍAN EN ARMONÍA CON LOS
RECURSOS QUE LES BRINDABA LA NATURALEZA.
ALGUNOS DE ESTOS PUEBLOS ERAN NÓMADES, ES DECIR QUE PARA BUSCAR ALIMENTO SE TRASLADABAN DE UN
LUGAR A OTRO, CAZANDO, PESCANDO Y RECOLECTANDO FRUTOS Y RAÍCES.
OTROS PUEBLOS ERAN SEDENTARIOS,
ES DECIR VIVÍAN SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR, DONDE CRIABAN ANIMALES Y CULTIVABAN
LA TIERRA.
2- MIRAR EL VIDEO: https://youtu.be/p7UcuUDwrjk
3- TRABAJA EN TU CARPETA:
A- REALIZÁ UNA LISTA DE LAS TAREAS QUE REALIZABAN LOS
DIAGUITAS (PUEBLO SEDENTARIO DEL NOROESTE) Y EXPLICA CÓMO VIVÍAN.
B- INVESTIGÁ ACERCA DE LOS YÁMANAS (PUEBLO ORIGINARIO NÓMADE
DEL SUR) CÓMO VIVÍAN, CÓMO ERAN SUS VIVIENDAS, QUÉ TAREAS RELIZABAN, ETC.
C- UBICA AMBOS PUEBLOS EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
SI TENÉS (SI NO, LO PODÉS CALCAR)
D- AVERIGUA QUÉ GRUPOS DE ABORÍGENES HABITABAN EN LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
PARA SABER MAS…
LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUE SE CONSIDERARON EN LAS CÉDULAS
CENSALES DE NUESTRO PAIS FUERON:
- REGIÓN CENTRAL: TOBAS, PILAGÁS, MOCOVÍES, MATACOS, CHULUPÍES, CHOROTIS Y CHIRIGUANOS.
- REGIÓN NORESTE: GUARANÍES Y CAINGUAS.
- REGIÓN NOROESTE: AIMARAES Y QUECHUAS.
- REGIÓN CENTRAL SUR: TEHUELCHES, ARAUCANOS, QUENAKEN, YAMANES Y ONAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario no aparecerá hasta ser aprobado por los administradores del blog. El objetivo de la revisión es cuidar a los alumnos lectores y evitarles encontrar textos que estén fuera de lo habitual en nuestra institución educativa. Agradecemos su comprensión: ¡estamos cuidando a sus hijos!