lunes, 6 de abril de 2020

El grillo


Familias: cada semana los alumnos de tercero tendrían cinco horas de Prácticas del Lenguaje. Preparé actividades para cuatro horas, si terminan en cuatro practican lectura. No todos tienen el mismo ritmo.
Recuerden que si no tienen diccionario pueden buscar en internet, o pueden preguntarle a alguna persona que sepa el significado.

Semana del 6 de abril
Fecha de presentación de las tareas: 11 de abril.

*El grillo, Conrado Nalé Roxlo

Música porque sí, música vana
como la vana música del grillo;
mi corazón eglógico y sencillo
se ha despertado grillo esta mañana.

¿Es este cielo azul de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo?
¿O es que en mi nueva condición de grillo
veo todo a lo grillo esta mañana?

¡Qué bien suena la flauta de la rana!...
Pero no es son de flauta: en un platillo
de vibrante cristal de a dos desgrana

gotas de agua sonora. ¡Qué sencillo
es a quién tiene corazón de grillo
interpretar la vida esta mañana!


2 horas aproximadamente: Leé la poesía. Copiala con tu letra en la carpeta de Prácticas del Lenguaje. Dibujá lo que interpretás al leerla. Escribí qué es lo que dibujaste.

1 hora aproximadamente: averiguá qué significan estas palabras: vana, eglógico, son, desgranar. Si hay alguna otra palabra que no entiendas, buscala. Escribí sus significados. Volvé a leer la poesía, ahora que sabés el significado de esas palabras.

1 hora aproximadamente: Ahora que sabés lo que significa “vana”, sabrás que está relacionada con “vanidad”. Fijate que las dos palabras son de la misma familia, y ambas van con V. Si se te ocurre alguna otra palabra de la familia de “vana” y “vanidad”, escribilas en la carpeta.
Pensá también palabras para armar la familia de vida. Escribilas. Cuidá que se escriban con v, son de la familia.

Descargar en word

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario no aparecerá hasta ser aprobado por los administradores del blog. El objetivo de la revisión es cuidar a los alumnos lectores y evitarles encontrar textos que estén fuera de lo habitual en nuestra institución educativa. Agradecemos su comprensión: ¡estamos cuidando a sus hijos!